Para los memoriosos podría ser el anuncio de campaña de Gualberto Venecia en 1987 para la intendencia de Roario.
Sin embargo hoy vamos demostrar con números que el boleto que hoy valdrá la fortuna de 1580 pesos podría ser gratis y por qué no dar un valor negativo!!!
SI NO ME CREEN SIGAN HASTA EL FINAL
La fórmula de costos, tiene un índice importantísimo, es más definitorio que los sueldos, el gasoil, las cubiertas, etc. etc.
Se llama INDICE PASAJERO / KILOMETRO
Es un indicador que muestra cuántos pasajeros viajan en promedio por cada kilómetro que recorre un ómnibus.
En el último anáilisis de costos poublicado por el ENTE DE LA MOVILIDAD DE ROSARIO, el mismo es 1.0624, lo que indica graficamente y en promedio, que si un ómnibus recorre 30 kilómetros, hay 30 pasajeros que viajan en él, ya que hay un pasajero y casi nada por km recorrido.
Eso se calculca con el promedio de líneas y cantidad de unidades de cada una.
Ahora bien, les presento en base a la info referenciada, la evolución de ese índice en los últimos 14 años.
Noten que por ejemplo en 2019 ese índice fue el doble. Ese valor produce una considerable baja en el precio del boleto que se calcula
Como dijimos el ENTE publica periódicamente los estudios de costos y allí podemos ver claramente como se calcula
A grandes razgos, los tres primeros ítems sumados dan el COSTO TOTAL POR KILOMETRO
Ese valor, luego debe dividirse por el Indice Pasajero / km del que nos ocupamos aquí.
La cuenta reflejada en COSTO TARIFARIO TOTAL POR PASAJERO nos muestra cuánto debería costar el pasaje para cada pasajero que usa el ómnibus.
Posteriormente se le resta al valor los Subsidios y Compensaciones y se le afecta el IVA.
CUANTO CUESTA ENTONCES EL BOLETO?
Cuanto menos gente suba al ómnibus, más caro sale, eso es más que obvio.
Pero qué pasa si reemplazamos los valores históricos del Indice Pasajero/Km en la fórmula actual con estos costos, subsidios y compensaciones?
Pueden hacerlo en sus casas, yo les ahorro el tiempo
Observen que con un índice como el del 2022/23 estaríamos pagando lo mismo que Capital Federal.
Y si vamos al récord de 2012, el boleto sería negativo. O sea que se podrían reducir sustancialmente los subsidios.
Quiero aclarar para los que no lo saben, que los subsidios se inventaron en el año 2002, antes no existían y cada pasajero pagaba su boleto.
En síntesis si llevamos el índice a 1.92 estaríamos viajando GRATIS como quería en su momento Gualberto Venecia.
Pero no se trata de eso sino de eliminar los subsidios que hoy encarecen la vida de mucha gente que paga más caro por algo que tiene que financiar este sistema.
LA SOLUCION
Es evidente, mejorar el indice. Haciendo que la gente viaje más en ómnibus.
Cómo? mejorando la frecuencia, haciendo que lleguen a los barrios populosos, no cortando el servicio a la medianoche, etc. etc.
Desde mañana lunes 4 de agosto de 2025, los usuarios del transporte público de pasajeros pasaremos a pagar de 1200 a 1580 pesos por viaje, un abusivo incremento del 31.66 por ciento!!!
Pasaron 10 meses del último retoque tarifario, elecciones por medio, incorporación de unidades, actos y presentaciones y ahora llegó el momento de pagar la cuenta.
Ahora bien, si este incremento parece abusivo, más lo es si estudiamos la fórmula de costos y advertimos que hoy podríamos viajar gratis!!!!
LA SITUACION ACTUAL
Ahora con el cambio de gobierno nacional, ya no se habla de Federalismo en la tarifa.
En Capital Federal el boleto cuesta 580 pesos, en rosario pasará casi al triple pero eso ya no es problema, y la verdad es que aunque nos parezca insólito es verdad. No pasa por ahí el tema, ni siquiera por los subsidios.
Entonces por donde viene el aumento?
Hoy el verdadero causante que el boleto cueste lo que digan los indicadores, es el INDICE PASAJERO/KM
Es el único responsable por el cual se haya disparado la tarifa en forma exhorbitante.
Días atrás se hicieron anuncios en los medios sobre la caída en el uso del sistema de ómnibus urbanos de la ciudad. Se habla de una baja de 10 mil pasajeros. Nota Radio UNR, y eso no es casual.
En el último año se vinieron promocionando, incluso por las autoridades municipales, el uso de las Apps, llámese Uber, Didi, etc. y hasta plantearon que debían oficializarse sí o sí.
Esto no solo impactó en los Taxis que ya venian sufriendo esta competencia desleal, sino que hasta muchos de ellos terminaron trabajando para las Apps ante la retracción del mercado y cambio de formas de movilidad.
Muchos rosarinos que antes viajaban en ómnibus por una tarifa similar y más barata si el viaje es compartido, se hace en auto por una App.
Por otro lado, el municipio parece incólumne frente a los reclamos de los usuarios.
Si bien podemos decir que el transporte urbano rosarino es de un nivel aceptable, dista de lo ideal. Recuerden que post pandemia se unificaron líneas que nunca más volvieron, muchos ciudadanos de los barrios quedaron sin servicios, etc. etc.
Además en horario nocturno, en la franja de las 00.00 y las 03.00 alternativamente dejan de funcionar las líneas del transporte urbano, lo que constituye una zona liberada para el uso de Apps, legales, ilegales, etc. promocionada además por el alcohol cero que impide manejar habiendo bebido.
Cuando el servicio de ómnibus era totalmente privado en Rosario, antes de aumentar la tarifa se le pedía a los empresarios que SEAN EFICIENTES.
Ahora que lo opera la municipalidad, directamente lo aumenta.
EL PRINCIPIO DEL FIN
Contrario a lo que se intenta, a pesar de tantos asesores, especialistas, etc. el transporte con este aumento va a empeorar.
Los rosarinos estan pasando en gran parte una recesión económica importante y lo único que les quedaba era viajar en colectivo. Hoy este aumentazo pone en duda y más gente se bajará del ómnibus
Cuando se hacían los talleres de MOVILIDAD se hablaba de disuadir la movilidad particular y el uso del tranpsorte público. Hoy esa misma gente hace que la gente se baje del omnibus y vaya tras la motito, la app trucha, etc. etc.
El Tránsito de Rosario se convertirá en Vietnam en poco tiempo
Solo queda promover el uso del transporte público. Pero no aumentando la tarifa. Vamos por el lado opuesto.
Desde hace unos meses, los rosarinos venimos viendo la renovación de lectoras de tarjeta SUBE en las unidades del transporte urbano de pasajeros
Desde el 23 de junio de 2025, la Municipalidad de Rosario informó la habilitación de las mismas para poder pagar el pasaje con tarjetas SUBE, de crédito, débito y código QR además de SUBE Móvil con sistema NFC.
De esta manera se habilitará en todo el transporte urbano de la ciudad la posibilidad de pago del boleto mediante tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, y las tarjetas asociadas en celulares y relojes con tecnología NFC; y a través de código QR. Para utilizar esta última opción de pago con QR es posible hacerlo desde la app SUBE y desde la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación.
Foto David Xeneixe grupo Facebook Buses Rosarinos
Es importante remarcar que los descuentos por beneficios nacionales y locales, tanto de la tarifa social federal como los descuentos locales del boleto estudiantil solo se aplican en la tarjeta SUBE, o SUBE Digital, en la que se haya definido como el principal modo de pago. Respecto a la tarifa, el precio del boleto es igual al que paga la persona usuaria con la tarjeta SUBE registrada, independientemente del método de pago utilizado.
El funcionamiento para el pago con débito o crédito es similar a la manera que se utiliza la tarjeta SUBE, se apoya durante unos segundos la tarjeta en el validador hasta que se indique en la pantalla que el pago fue realizado. Respecto al pago con código QR desde la app SUBE o la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación; a través de su funcionalidad de SUBE Digital, elegir 'Pagar con QR', y apuntar el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador y esperar que se confirme el pago.
Cabe aclarar que esta alternativa de pago con la app SUBE estará disponible para celulares con sistema operativo Android 8 o superior.
¿Cómo se paga con código QR?
Desde la app SUBE:
Abrí la app SUBE en el celular y accedé a la SUBE Digital.
Elegí 'Pagar con QR'.
Apuntá el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador (máquina de cobro instalada en el colectivo).
Para pagar otro pasaje, seleccioná 'Actualizar' y generá un nuevo código QR.
Con la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación:
Ingresá a la app BNA+
Seleccioná 'Viajar con QR'. Se generará en QR único por cada pago.
Acercá el código QR al lector del validador SUBE hasta que el pago sea confirmado.
Mes y año electoral, junio no deja de tener presentaciones en vísperas de los comicios para renovar Concejales que más que ediles parecería que se tratara del futuro Intendente 2027.
Así el 12 de junio pasado, en Barrio Rucci se llevó a cabo el acto de presentación de nuevos coches de Rosario Bus que "renuevan" la flota de la línea 142.
Ese renuevan entre comillas es porque en estos últimos tiempos hemos visto que ocurrió lo propio en la 107 y al poco tiempo volvieron los coches amarillos o bien, ahora cuando funcionaron todos estos coches nuevos en la 142 los viejos amarillos se repartieron por otras líneas como 138/139, 133, etc.
Pero bueno, bienvenido sean estos coches nuevos de piso bajo que conforman un mix entre Mercedes Benz OH1721L SB y O500 ambos carrozados por Nuovobus.
Foto Municipalidad de Rosario
En cuanto a flota de la empresa, nuestro colega Juanjo de Sonibus nos reseña que durante 2025, estos son los internos incorporados a las líneas 103, 107 y 142
Entre ellos 4725 4728 4867 4868 4869 y 4870 son O500U caja automática marca Voith
De acuerdo a la información oficial de la Municipalidad de Rosario, el plan de renovación para las distintas líneas del sistema implica 60 colectivos de la empresa Movi, 60 colectivos de la empresa Rosario Bus logrando la renovación de las líneas 110, 131/132, 134/135 y 142; y 10 coches reconvertidos en trolebuses para renovar la totalidad de la línea K.
Recorrido de la línea 142
Línea 142 bandera Negra
IDA: desde el Municipio de Funes, ingreso a Rosario por Av. Miglierini, Av. Calasanz, Av. Mendoza, Lavalle, Córdoba, Balcarce, San Luis, Laprida, Rueda, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Lituania, Av. Ntra. Sra. del Rosario hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.
VUELTA: desde el municipio de Villa Gobernador Gálvez, ingreso a Rosario por Av. Ntra. Sra. del Rosario, Lituania, Av. Arijón (sentido Este-Oeste), Andes, Sánchez de Bustamante, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1ª Junta, Maipú, Santa Fe, Alsina, San Juan, Av. Mendoza, Av. Calasanz, Suinda, Bernheim, Ing. Miglierini hacia el Municipio de Funes.
Línea 142 bandera Roja
IDA: desde el Municipio de Villa Gobernador Gálvez, ingreso a Rosario por Av. Ntra. Sra. del Rosario, Lituania, Av. Arijón (sentido Este-Oeste), Andes, Sánchez de Bustamante, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1ª Junta, Maipú, Santa Fe, Alsina, San Juan, Av. Mendoza, Donado, Schweitzer, Colombres, Martínez de Estrada, Sánchez de Loria, Av. H. Pujato (sentido Oeste-Este), Colectora José M. Rosa, Puente Av. Newbery sobre Av. Circunvalación, Colectora Juan Pablo II, J. Suárez, Fontana, Av. R. R. Alfonsín (sentido Norte-Sur), Baigorria, Z. Pereyra, Gianneo, Palliere, puente Automóvil Club Argentino, Palliere, Irma Peirano hasta Castro.
VUELTA: desde calle Irma Peirano y Castro, por Castro, H. Manzi, Irma Peirano, Palliere, puente Automóvil Club Argentino, Palliere, Gianneo, Z. Pereyra, Baigorria, Av. R. R. Alfonsín, Fontana, J. Suárez, Colectora José M. Rosa, Av. H. Pujato, Tarragona, Martínez Estrada, Sánchez de Loria, Schweitzer, Colombres, Juan José Paso (sentido Oeste-Este), Donado, Chassaing, Colombres, Av. Mendoza (sentido Oeste-Este), Lavalle, Córdoba, Balcarce, San Luis, Laprida, Rueda, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Lituania, Av. Ntra. Sra. del Rosario, hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.
Más reconvenciones a trolebus
En el día de hoy 24 de junio de 2025, la empresa Movi anuncia la puesta en marcha de dos nuevos troles. Sin embargo se trata de uno solo, ya que lá última unidad presentada fue el coche 38 y este es el 40. Sin Embargo el coche 39 es el viejo Fiat Alfa Romeo preservado y no un reconvertido. De ahí la confusión.
La unidad 40 fue el interno 162 de la Mixta que posteriormente pasó a Movi como 1162
Foto Municipalidad de Rosario
De acuerdo a la información oficial suministrada por el municipio, el trabajo de reconversión fue desarrollado en forma conjunta por la empresa estatal Movi Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu Ingeniería. Forma parte de una iniciativa del municipio a partir de una articulación público-privado que ya posibilitó la puesta en funcionamiento de otros 6 coches para la renovación del servicio de trolebuses.
Este proceso implica la reconversión de colectivos urbanos a diésel que hayan superado los diez años de antigüedad, para ser transformados en trolebuses utilizando su chasis original e incorporando un motor eléctrico y el sistema de control. La reconversión permite renovar en forma gradual la flota de transporte y representa aproximadamente un 35% del valor de un coche nuevo.
Carrocerías Saldivia acaba de presentar su segunda generación de ómnibus de doble piso.
El nuevo producto mantiene el aire de familia de del Nuevo Aries lanzado al mercado hace unos años, con un muy buen nivel de aceptación tanto a nivel nacional como internacional producto de su venta a Chile.
Reemplaza de esta manera a la primera versión de unidades doble piso que estaban más emparentadas al modelo Aries GT.
El primer modelo lanzado se comercializó sobre chasis Mercedes Benz O500 versión Latin Offensive, la nueva generación de la marca alemana.
De esta manera el Nuevo Aries DP llega al mercado para abastecer una demanda importante de unidades, muchas de las cuales están siendo importadas.
Apostando a la industria nacional y con fuertes inversiones en su linea de producción y maquinarias, Saldivia ha introducido un nuevo producto en el mercado de los doble piso.
Amplias comodidades para el descanso de choferes
El nivel inferior posee un portaequipajes, más pequeño que el del piso superior, pero de suma utilidad
Se prevee que el modelo también se comercialice sobre chasis Scania.
En el día de hoy se pudieron presentar otros 12 coches nuevos que renovó MOVI en la línea 132. La fecha estuvo prevista para el día de ayer pero por razones climáticas se postergó
Dias atrás reflejamos la presentación que tuvo la línea 131 de Movi, en esta ocación la novedad estuvo en que además de los conocidos Mercedes Benz OH1621L SB carrozados por Nuovobus modelo Cittá, se sumaron los Volkswagen OT 18.280 carrocería La Favorita.
De esta manera, MOVI en el marco de su plan de renovación de unidades incorpora dos carrocerías nuevas. Es de destacar que los últimos de La Favorita se adquirieron en 2012 en una compra conjunta entre SEMTUR y La Mixta.
Esta demás decir que esta renovación que se enmarca en un plan de 120 ómnibus y la conversión de 10 diesel a trolebus, se realiza con coches con suspensión neumática, aire acondicionado, rampa, etc.